domingo, 10 de mayo de 2009

Altépetl y espacio en comunidades coloniales: Tolimán

Manuel Gerez del Río

Tras el triunfo de la conquista militar española en el centro del actual territorio mexicano, los españoles comenzaron a implantar un sistema compuesto por diversas estructuras que implicaban a veces cambios de sesgo, mientras otras muchas fueron sustituciones de sistemas prehispánicos que, con algunas modificaciones menores, continuaron funcionando al menos hasta fines del siglo XVIII.

Las principales modificaciones a los espacios prehispánicos político-territoriales del altépetl se refieren en primer lugar a la conservación o fragmentación del mismo. Éste, por supuesto, no siempre fue fragmentado directamente por los españoles, sino por la dinámica de confrontación interna de los grupos de poder indígenas, según su postura de adhesión o confrontación.

Una vez que se domina militarmente una zona, el capitán del ejército otorgaba en encomienda tanto la cabecera como las poblaciones menores sujetas del altépetl a un español que, en términos generales, funcionaría como el nuevo “señor” local sin la jurisdicción territorial. El encomendero recibía como nuevo señor los tributos pactados en “concierto” con las autoridades de la población a cambio de protección militar y evangelización.

Mal que bien, la encomienda representaba un continuum en las relaciones del altépetl con los altépetl más complejos en época prehispánica. La reconfiguración del espacio, sin embargo, se plantea como consecuencia de las fuerzas fragmentadoras del altépetl por la política de reducción o congregación de poblaciones. Esta política poblacional colonial implicaba que las pequeñas poblaciones dispersas o caseríos se agrupaban en una nueva población o en un pueblo ya establecido para su fácil control. En este nivel, la población continuaba con una línea de relación política jerárquica parecida al mundo prehispánico con el establecimiento del ayuntamiento dominado por el gobernador indígena (antiguo tlatoani), que pertenecía a una jerarquía política colonial a través del corregimiento o de la alcaldía.

La relación del nuevo centro poblacional con las demás poblaciones, muchas de ellas antiguos pueblos sujetos a una cabecera, fue modificada en forma dramática, con la consecuente fragmentación del altépetl y el rompimiento de los lazos políticos tradicionales.

El problema también estribaba en que las nuevas cabeceras de altépetl no contaban con el templo que era parte de la espacio de la comunidad y que representaba un pilar fundamental en la idea de pertenencia. Esto debido a que el sistema jurisdiccional eclesiástico funcionaba bajo otros lineamientos. La iglesia establecía una cabecera de doctrina en una población importante que se suponía cabecera del altépetl. En las poblaciones menores o sujetos se establecía doctrinas de visita sin convento, así como en los diversos barrios que conformaban la cabecera. En la medida que las fuerzas coloniales permitieron un aumento de frailes en una zona, las capillas de visita se convertían en cabeceras de doctrina con sus propias visitas. La relación política en este sentido es radial.

En términos muy generales y haciendo un esfuerzo de síntesis en un problema muy amplio que espero tratar en una futura investigación, la dinámica de fragmentación del altépetl implica la reconformación del espacio a través de la regeneración de la identidad indígena y la nueva conformación del espacio de la comunidad tanto de forma física como simbólica, pues recordemos que la identidad se finca en una herencia de un pasado común y un deidad protectora. Ahora, ¿cómo se presenta esta dinámica en un espacio de nueva creación como Tolimán, a la que se agrega la multietnicidad con pobladores otomíes, pames y algunos tarascos?

Publicado en Libertad de Palabra

sábado, 2 de mayo de 2009

Programa de la III Muestra de Cortometrajes Vascos. Junio-Julio 2009



La III Muestra de Cortometrajes Vascos Kulturunea-Kimuak Euskadiko Film Laburren Erakusketa se llevará a cabo los martes 23 y 30 de junio y 7, 14 y 21 de julio a las 20:00 hrs en el Auditorio del Museo de la Ciudad, Guerrero 27, Centro Histórico, Santiago de Querétaro.
El programa de la Muestra lo puedes bajar haciendo click aquí