miércoles, 21 de enero de 2009

Un gaitero en tierras otomíes


Por Manuel Gerez del Río

El contacto, violento o no, en el momento de la Conquista y tras de ella la colonización de América por los europeos, trajo consigo una importante y única serie de cambios culturales conocidos como mestizaje. El proceso de mestizaje es muy desigual, algunas cosas fueron adoptadas, y modificadas en su caso, en forma rápida; en otros casos, las formas culturales jamás lograron ni su inserción ni su modificación y fueron desechadas; algunas expresiones culturales suponemos que nunca existieron, pero ¿no lo fueron o es que se perdieron en ese “proceso de selección cultural”?
El convento de Ixmiquilpan, un edificio agustino de 1550, está localizado en la zona otomí del estado de Hidalgo. Cuando pensamos en Ixmiquilpan nos llega a la mente las fascinantes pinturas murales que se encuentran dentro de la iglesia, ejecutadas por artistas indígenas en la década de 1571-1580 y que presentan un interesante programa iconográfico dedicado a la guerra como continuum de un evento sacro para mantener el orden cósmico.
Pero en las paredes del convento de Ixmiquilpan hay diversidad de temas representados. Llama la atención una pintura que se encuentra en la testera norte del pasillo de la planta baja del claustro. Es una imagen de la Adoración de los pastores al Niño.
Esta representación fue muy común en Europa al menos desde la Alta Edad Media: el pesebre con la Sagrada Familia está rodeada de personajes extraídos del campesinado europeo de la época. Aparece un elemento que se convertirá en un icono asociado a este grupo social: la gaita. Este aerófono, compuesto por un odre, una o dos flautas con doble caña y uno o varios tubos que dan una nota pedal a través de una caña sencilla, está representado en la pintura de Ixmiquilpan: la representación de un actor social europeo y de un instrumento que le da su significado lo encontramos inserto en un medio humano-cultural totalmente ajeno.
¿Por qué llama la atención? Naturalmente no es el único icono europeo que está representado y que no existió en América; sin embargo, cabe preguntarnos si en realidad un instrumento tan popular en Europa “nunca” existió en el Nuevo Mundo, o bien si es que sí lo hizo pero nunca logró librar la dinámica de selección del mestizaje cultural. Los diversos instrumentos que los españoles trajeron fueron rápidamente acogidos al uso cotidiano o festivo tanto de los indígenas como de la sociedad colonial que se gestaba. Pero la gaita, no. Al menos eso sabemos hasta el momento.
El gaitero de la zona otomí, a pesar de su localización, no estaba vedado a los ojos de los indígenas. Los indios principales tenían acceso a esta zona, al igual que sus hijos, quienes desde la infancia pasaban buena parte de su vida bajo la educación de los frailes, además de otros indios al servicio del convento. Por otro lado, muchos frailes y pobladores provenían tanto del norte de España como de zonas de Castilla y Portugal donde la gaita era un instrumento popular, así que seguro formaba parte de su bagaje cultural. ¿Por qué, entonces, no tuvo arraigo?
Varios casos en la historia nos han mostrado que la inexistencia de alguna cosa en un momento temporal no implica que jamás haya existido. Después de todo, la información que tenemos de las sociedades del pasado es muy escasa y fragmentada. El gaitero de Ixmiquilpan puede ser un ejemplo de la infinidad de conocimientos que se perdieron irremediablemente en el laberinto del tiempo.

Publicado en http://www.libertaddepalabra.com el 25 de enero de 2009

domingo, 18 de enero de 2009

Centro Español de Querétaro, AC


Fundación del Centro Español de Querétaro

El próximo 31 de enero de 2009, se llevará a cabo la reunión de fundación del Centro Español de Querétaro en el Hotel Mirage. Como se quedó en la reunión pasada, el sábado 31 de enero a las 10:30 hrs, se llevará a cabo ante notario público la conformación legal de la asociación civil que originará el primer centro que agrupará a los ciudadanos del Estado español, hijos, nietos, amigos e interesados, en Querétaro. Los objetivos del Centro serán matener los lazos culturales, desarrollar las relaciones sociales y comerciales, entre otras. Las personas interesadas en formar parte del Centro como socios fundadores deberán depositar la aportación inicial de dos mil pesos antes de esa fecha en la cuenta que la asociación tiene en el Banco Santander. Mayores informes: http://cequeretaro.noadsfree.com/index.html

domingo, 11 de enero de 2009

Curso-Taller de Epigrafía Maya 1: el registro del tiempo en el mundo maya


La historia de Mesoamérica en general y el área maya en particular presenta diversas posibilidades de estudio. Una de ellas es la referente a las inscripciones que se encuentran en diversos monumentos y que muestran tanto el registro del tiempo como el de la escritura (zona de Oaxaca, Veracruz-Tabasco y la zona maya), resultado de una forma de expresión intelectual sumamente compleja. Los mayas dejaron constancia del uso calendárico y de una escritura única,
mayoritariamente inscrita en materiales duros; de ahí que su estudio esté desarrollado por la epigrafía en clara diferencia a la paleografía. Sin embargo, la escritura maya no sólo está registrada en materiales duros como es la piedra de los monumentos y estelas, sino también se encuentra en la cerámica y la pintura mural, en los dinteles de madera del chicozapote, y en los tres (o cuatro, si se decide la veracidad del debatido Códice Grolier) códices mayas que sobrevivieron a los embates de la degradación del tiempo y de la historia.
La ardua tarea de descifrar la escritura maya comprende una larga historia que aún no termina, pues cada día estudiosos de todo el mundo obtienen nuevas lecturas de glifos que amplían el horizonte del conocimiento de una cultura por demás impresionante. El presente curso está dividido, por ende, en dos partes. El curso uno pretende dar a conocer los aspectos generales de la cultura maya para después centrarse en el estudio de la escritura maya como actividad académica realizada por los epigrafistas (arqueólogos, lingüistas, historiadores, etc.) y abarcar in extenso los diversos aspectos del registro del tiempo: cómo están conformados los diversos calendarios, de qué partes constan, cómo se identifican los diversos glifos y numerales, y cómo funcionaron. Así como la metodología correspondiente para identificar los glifos calendáricos. Comenzamos el estudio por los registros calendáricos ya que en el mundo maya éstos fueron de vital importancia; de hecho, las inscripciones mayas en los monumentos y códices, casi en todos los casos, comienzan con el registro del tiempo para proseguir con una “narración” de hechos míticoreligiosos o históricos; además de ser un primer acercamiento a los glifos mayas y a las inscripciones. En el curso 2, continuando con esta separación, nos dedicaremos propiamente a revisar la escritura maya y su forma de registro en monumentos, estelas, cerámica, pintura mural y códices. Para ello se explicará el método estructuralista que se utiliza; además de abordar de manera general el otro apoyo metodológico para su estudio: la iconografía maya.
El curso está diseñado para 8 sesiones, dos veces a la semana, de una y media horas. El curso es práctico y estará apoyado con lejercicios presenciales y no presenciales de diversas inscripciones, lecturas, textos complemetarios. Informes: Museo de la Ciudad y al correo ikasi@prodigy.net.mx Inicio: Febrero 2009

Curso Introductorio de Arquitectura Religiosa Novohispana del Siglo XVI


A partir de febrero se inicia la segunda edición de este curso en el Museo de la Ciudad. El curso pretende otorgar un acercamiento inicial a la arquitectura religiosa del siglo XVI en México. En él se abarcarán temas histórico-arquitectónicos de manera que se pueda comprender el momento histórico y la respuesta arquitectónica a las necesidades de las recién conquistadas sociedades indígenas de la zona nuclear de la Audiencia de Nueva España. Para ello, además del marco histórico, se abordarán temas referentes al conjunto conventual desde el punto de vista arquitectónico: iglesias de una nave, criptocolateriales y de tres naves; sistemas de iluminación, accesos, capillas abiertas, capillas posas, bóveda, el convento, pintura mural, escultura aplicada a fachadas y el estudio de tres conventos agustinos caracterizados por su pintura mural y por su fachada. El curso está diseñado para llevarse a cabo en 6 sesiones semanales de una y media horas; se envía materialde lectura complementario a través de e-mail. Informes al Museo de la Ciudad o ikasi@prodigy.net.mx

viernes, 9 de enero de 2009

Els nens perduts del franquisme


Un excel.lent documental de la Televisió de Catalunya sobre els nens, fills de republicans, seqüestrats durant el franquisme a Espanya. El documental és de la Montse Amengou i d'en Ricard Belis.
"Los niños perdidos del franquismo" revela uno de los períodos más oscuros de la historia reciente de España: la desaparición de niños hijos de republicanos y la separación forzosa de sus familias por parte de la represión franquista